Cuando se rompe el eje de un motor, significa que el eje o las piezas conectadas a él se rompen durante el funcionamiento. Los motores son accionamientos vitales en muchas industrias y equipos, y un eje roto puede provocar que el equipo deje de funcionar, lo que provoca interrupciones y pérdidas en la producción. El siguiente artículo explica las causas de la rotura del eje del motor.

-sobrecarga
Cuando el motor se somete a un trabajo que excede su carga nominal, el eje puede romperse. La sobrecarga puede deberse a un aumento repentino de la carga, una falla del equipo o un funcionamiento incorrecto. Cuando un motor no puede soportar cargas excesivas, sus materiales internos pueden no soportar la presión y romperse.
-Carga desequilibrada
Si se instala una carga desequilibrada en el eje giratorio del motor, la vibración y la fuerza de impacto aumentarán durante la rotación. Estas vibraciones y fuerzas de impacto pueden causar concentración de tensiones en el eje giratorio, lo que eventualmente puede provocar su rotura.
-Problema del material del eje
Los problemas de calidad en el material del eje del motor también pueden provocar su rotura. Si el material del eje giratorio no cumple con los requisitos, como defectos, resistencia insuficiente o vida útil vencida, será propenso a romperse durante el funcionamiento.
-Fallo del rodamiento
Los rodamientos del motor son componentes importantes que facilitan el funcionamiento del eje giratorio. Si un rodamiento está dañado o excesivamente desgastado, causará una fricción anormal en el eje giratorio durante su funcionamiento, aumentando el riesgo de rotura del eje.
-Defectos de diseño o fabricación
Cuando existen problemas en el diseño y la fabricación del motor, también pueden producirse roturas del eje. Por ejemplo, si se ignora el factor de cambio de carga durante el diseño, existen problemas de calidad del material o un ensamblaje incorrecto durante la fabricación, etc., la estructura del eje giratorio del motor puede volverse inestable y propensa a roturas.
-Vibración y choque
La vibración y el impacto generados por el motor durante su funcionamiento también afectarán negativamente su eje giratorio. La vibración y el impacto prolongados pueden causar fatiga del metal y, con el tiempo, la rotura del eje.
-Problema de temperatura
El motor puede generar temperaturas excesivamente altas durante su funcionamiento. Si la temperatura no se controla adecuadamente y excede el límite de tolerancia del material, se producirá una expansión y contracción térmica desigual del material del eje, lo que provocará fracturas.
-Mantenimiento inadecuado
La falta de mantenimiento regular es una de las causas más comunes de rotura del eje del motor. Si no se limpia a tiempo el polvo, las materias extrañas y el aceite lubricante del interior del motor, la resistencia de funcionamiento del motor aumentará y el eje giratorio se verá sometido a tensiones innecesarias y se romperá.
Para reducir el riesgo de rotura del eje del motor, se ofrecen las siguientes sugerencias como referencia:
1.Elija el motor correcto
Seleccione un motor con potencia y rango de carga adecuados según las necesidades reales para evitar una operación con sobrecarga.
2.Carga de equilibrio
Al instalar y ajustar la carga en el motor, asegúrese de mantener el equilibrio para evitar vibraciones y golpes causados por cargas desequilibradas.
3.Utilice materiales de alta calidad
Elija materiales de eje de motor de alta calidad y que cumplan con los estándares para garantizar su resistencia y resistencia a la fatiga.
4.Mantenimiento regular
Realice inspecciones y mantenimiento regulares, limpie los cuerpos extraños y el polvo dentro del motor, mantenga los cojinetes en buen estado y reemplace las piezas muy desgastadas.
5.Controlar la temperatura
Monitoree la temperatura de funcionamiento del motor y utilice medidas como radiadores o dispositivos de enfriamiento para controlar la temperatura y evitar que el sobrecalentamiento afecte negativamente al eje.
6.Ajustes y correcciones
Compruebe y ajuste periódicamente la alineación y el equilibrio del motor para garantizar un funcionamiento y una estabilidad adecuados.
7.Capacitación de operadores
Proporcionar instrucciones operativas y capacitación correctas a los operadores para garantizar que comprendan los métodos operativos y los requisitos de mantenimiento correctos.
En resumen, la rotura del eje del motor puede deberse a diversas razones, como sobrecarga, desequilibrio de carga, problemas con el material del eje, fallos en los rodamientos, defectos de diseño o fabricación, vibraciones e impactos, problemas de temperatura y mantenimiento inadecuado. Mediante medidas como la selección adecuada de motores, el equilibrio de cargas, el uso de materiales de alta calidad, el mantenimiento regular y la capacitación de los operadores, se puede reducir el riesgo de rotura del eje del motor y garantizar el funcionamiento normal del motor y la estabilidad continua del equipo.
Hora de publicación: 21 de febrero de 2024